Diputados y diputadas de Morena en Yucatán aprobaron despenalizar el aborto en el estado, permitiendo la interrupción voluntaria del embarazo hasta los 9 meses de gestación. Esta propuesta busca reformar el Código Penal del Estado para garantizar los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes.
Avances en la Despenalización del Aborto en México
La despenalización del aborto es un tema que ha avanzado en varios estados de México. A continuación, se presentan algunos de los estados que han reconocido la interrupción legal del embarazo:
- Ciudad de México: Fue la primera entidad en aprobar la despenalización del aborto en 2007, permitiendo la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.
- Veracruz: En 2021, se aprobó una reforma que elimina la criminalización de las mujeres que abortan, sumándose a las causales permitidas la elección de la mujer.
- Otros estados: Hasta 2024, 18 estados han reconocido la interrupción legal del embarazo, incluyendo Oaxaca, Hidalgo, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo, Coahuila, Aguascalientes, Jalisco, Puebla, Michoacán, Zacatecas, Estado de México y Chiapas.
Derechos Reproductivos y Salud
La despenalización del aborto es fundamental para garantizar los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes. El acceso al aborto legal y seguro es esencial para:
- Salud reproductiva: El aborto seguro es parte de los servicios de salud reproductiva a los que tienen derecho las mujeres y personas gestantes.
- Autonomía reproductiva: La despenalización del aborto permite a las mujeres tomar decisiones informadas sobre su cuerpo y salud reproductiva.
- No discriminación: La despenalización del aborto elimina la discriminación hacia las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.

